Ampliación de la nota

Recreo (Provincia de Santa Fe) República Argentina,   

 

Secciones Fijas

Inicio
Historia de Recreo
Sociedad y Cultura
Imágenes de Recreo
Deportes
Opiniones
Población y Vivienda
Comuna de Recreo
Páginas personales
Astronomía
Biblioteca Recreo Sur
Actualidad
Economía
Ambito religioso
Recreo Sur
Educación
Clasificados
Casa de la Cultura
Ubicación de Recreo
Humor
Links
Horóscopo
Espectáculos
Informática
Wallpapers
Medios de comunicación
Area de Servicios
Institucional


 
 

Desarrollo nota de portada - De actualidad

La guerra que se viene

Se avecina una nueva guerra, y no hay que ser profeta para saber lo que nos depara el futuro... La guerra por el agua será inevitable.

Muy pocos países cuentan con recursos naturales relativamente intactos, y Argentina es uno de ellos. Con una superficie de algo más de 3.700.000 kilómetros cuadrados, con extensas áreas de bosques y selva, planicies y pastizales, montañas y cordilleras, lagos, ríos, arroyos, vertientes naturales, cataratas, y glaciares imponentes; estaciones bien definidas y con abundantes reservas de agua dulce, nuestro país se encuentra en serio riesgo.

En estos días el presidente Kirchner se reúne con mandatarios y empresarios de China, y casualmente un grupo de empresarios de ese país también se encuentran aquí, más precisamente en el sur, tratando por todos los medios posibles de adquirir grandes extensiones de tierra con reservas de agua… para qué… ni más ni menos que para embotellar y comercializar. No es esta una señal de alerta para lo que en un futuro no muy lejano se vendrá.

La mayoría de los países del mundo están superpoblados, con poca superficie para establecerse y con sus recursos naturales diezmados. China, sin ir más lejos, es unos de los países más poblados de la Tierra: más de 1.500 millones de habitantes, en una superficie no mayor que la tercera parte de Argentina.

Es de imaginar entonces que estos países tratarán de “importar” recursos de otras latitudes, y que mejor que hacerlo desde Argentina, un país virgen, el cual ya ha vendido la explotación de la mayoría de los recursos naturales renovables y no renovables a los extranjeros.

Sin dudas, el bien más preciado de una nación es su riqueza natural, y lamentablemente en nuestro país no hemos aprendido a protegerla. Nuestro suelo lentamente se degrada y se contamina, y si entregamos el agua, algún día moriremos de sed.

La próxima guerra será sin dudas la de preciado elemento: el agua; porque muchos países ya las han contaminado a tal punto que es imposible potabilizarla, otros, directamente no la tienen.

Ya hemos conocido de guerras por territorios, guerras por el petróleo, y muy pronto conoceremos de la guerra por el agua.

Imágen de Encarta 2002

Lago Argentino, provincia de Santa Cruz
Los 1.415 km2 de la superficie del lago Argentino, en la imagen aérea, se extienden por el sector suroccidental de la provincia de Santa Cruz. Una parte considerable del mismo, la correspondiente a la de sus brazos y canales, forma parte del Parque nacional Los Glaciares. En ella se localizan algunos de los heleros más impresionantes del mundo, como el Upsala, el Spegazzini, el Ameghino y, sobre todo, el Perito Moreno.

Es por ello que depende de nosotros el cuidarla, no permitiendo que capitales extranjeros acaparen nuestros recursos, mucho menos a costa de nuestro sufrimiento.
 

Sugerencias o comentarios a: info_recreoweb@ubbi.com

Ver fuentes bibliográficas consultadas

Web Master

       

Mínima resolución de 800x600 | © 2001/2004 RecreoWeb â Todos los derechos reservados | Aviso Legal

Recreo (Provincia de Santa Fe) República Argentina,